Primera edición del concurso de cuentos ilustrados

Semillas del cambio

 Cuentos sobre cambio climático para niñas y niños ilustrados por jóvenes

1. ACTORES INVOLUCRADOS

  • Proyecto Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PLANACC)
  • Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE)
  • Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

2. ANTECEDENTES

El PLANACC está liderado por el Ministerio del Ambiente y Agua (MAATE) en su calidad de Autoridad Nacional Designada (NDA) ante el Fondo Verde para el Clima, y cuenta con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD) como agencia implementadora. 

 

En el marco de las actividades del proyecto y de sus objetivos, se convoca la ‘Primera Edición del Concurso de Cuentos Ilustrados sobre Cambio Climático’, con la finalidad de generar materiales educomunicacionales para sensibilizar y promover el involucramiento y participación de  jóvenes, niños y niñas en la búsqueda de soluciones para el cambio climático. 

3. BASES DEL CONCURSO

  • Pueden participar jóvenes 18 a 30 años, residentes en el Ecuador, con 1 obra original e inédita escrita en español, que no haya sido  publicada, o premiada en ningún otro certamen o evento.
  • El formato de la obra debe ser cuento ilustrado o libro álbum, con texto e imagen, o solo imagen. 
  • La obra tendrá una extensión mínima de 12 hojas (24 páginas). En el caso de ser libro álbum sin contar con portadilla y guardas.
  • La técnica empleada en las ilustraciones deberá ser reproducible en formato digital.
  • La obra estará dirigida a niñas y niños de educación primaria, con edades comprendidas entre los 9 y 11 años. 
  • El relato del cuento, al igual que los personajes y gráficos utilizados, buscarán informar sobre los impactos negativos del cambio climático, la adaptación al cambio climático, en un contexto de Ecuador y/o América Latina. 
  • Los relatos deben tener un lenguaje no sexista e inclusivo.

4. INSCRIPCIONES

La convocatoria de inscripciones estará abierta hasta el 15 de noviembre y deberá enviarse lo solicitado hasta las 24h00 horario de Ecuador en la fecha estipulada. 

Las y los interesados deberán enviar, a través de los siguientes correos electrónicos: planacc.ecuador@undp.org  y  planacc.ecuador@gmail.com (es importante que se envíe a las dos direcciones), lo siguiente:

  • Un machote o boceto (en formato PDF) de la idea del cuento ilustrado o libro álbum, tanto en gráfica como en texto, y un párrafo donde explique porque quiere participar en el concurso;
  • Formulario rellenado y carta de cesión de derechos de autor firmada, para  usar la obra con fines educativos (sin lucro alguno). El PNUD citará siempre el nombre del/la autor/a.
  • Y los siguientes datos: 
  • Nombre y apellido
  • Copia de cédula
  • Seudónimo
  • Edad
  • Correo electrónico
  • Número telefónico de contacto
  1. Adjunto deberá enviar la carta de cesión de derechos de autor firmada.
  1. Todo participante deberá completar de manera fiel y correcta toda la información que se requiere en el formulario de inscripción y enviar la carta firmada de sesión de derechos de autor, cualquier dato incorrecto o erróneo es de exclusiva responsabilidad del participante. En caso de que se detecte falsedad o incorrección de la información o incluso si el participante no cumpliere con uno o más de las condiciones previstas en estas bases, la/el o las/los participantes serán descalificados.

5. PROCESO DE SELECCIÓN

Primera etapa

La última semana de noviembre de 2021 se publicará en el sitio Web del PLANACC www.adaptacioncc.com   el nombre de los 10 semifinalistas. Quienes recibirán un aviso oficial a través de los correos electrónicos planacc.ecuador@undp.org  y planacc.ecuador@gmail.com

 

Segunda etapa

  • Para ahondar más sobre la temática del concurso, y como apoyo para el desarrollo de los cuentos ilustrados, las/los 10 seminifinalistas deberán participar en  unas clases magistrales a cargo de un grupo colaborador de expertos, si quieres conocer más de ellos, te invitamos a ver la sección PERFILES DE LOS PONENTES.
  • Para tener acceso a las las clases magistrales se notificará una clave de acceso a través de los corrreos planacc.ecuador@undp.org y a planacc.ecuador@gmail.com
  • Se solicitará remitir un máximo de 2 preguntas por finalista previo a las reuniones por zoom que se mantendrá con las y los ponenetes de las clases magistrales.  

6. PRESENTACIÓN DE LAS OBRAS SEMIFINALISTAS

  • El grupo de participantes semifinalistas deberán enviar sus obras en baja resolución hasta el día 24 de enero de 2022, 24h00 horario Ecuador continental  a las siguientes direcciones de correo electrónico: planacc.ecuador@undp.org y a planacc.ecuador@gmail.com
  • Una vez que sean seleccionadas las obras ganadoras, estas deberán ser presentadas en archivos de alta resolución (300 dpis) en un tamaño mínimo de 20 cm x 20 cm. 
  • Los trabajos que no se envíen bajo las condiciones detalladas de acuerdo a los numerales 3 y 4, no serán consideradas por el jurado.
  • En el caso de tener alguna duda técnica relacionada a la temática de cambio climático, pueden enviar sus preguntas a los siguientes correos: planacc.ecuador@undp.orgplanacc.ecuador@gmail.com

7. SELECCIÓN DE LAS OBRAS GANADORAS

  • Se seleccionará dos obras ganadoras. 
    • El jurado escogerá una propuesta ganadora entre aquellas que hayan sido presentadas por el grupo de participantes preseleccionados/as.
    • El otro ganador/a será elegido/a mediante votación del público vía redes sociales del MAATE, PNUD y PLANACC (FaceBook y Twitter). 
  • El jurado calificará: originalidad, pertinencia del mensaje con la temática planteada (adaptación al cambio climático) y  narración eficiente. 
  • El fallo del jurado será ineludible y se hará público mediante un evento abierto de socialización / difusión.
  • Los trabajos ganadores serán difundidos y publicados en diferentes espacios y plataformas digitales del proyecto Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PLANACC); Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD; y Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), así como de instituciones o empresas aliadas que busquen dar a conocer el trabajo y mensaje desarrllado por la/el o las/los autores de las obras. 

8. JURADO

  • El jurado estará compuesto por un/a representante de las siguientes instituciones: Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE); Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); proyecto Plan Nacional de Adaptación (PLANACC); Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), Escuela Politécnica del Litoral (ESPOL) y del Instituto Tecnológico Superior de Artes Visuales (IAVQ).

9. PREMIOS

  • La obra elegida por el jurado será animada en formato audiovisual estilo 2D y se difundirá en varias plataformas y redes sociales .
  • Cada ganador/a recibirá una tableta de última generación para realizar diseño gráfico.

10. MODIFICACIÓN DE BASES

PNUD se reserva el derecho de modificar las bases del Concurso, en forma total o parcial, en el transcurso del concurso y después de este.